EXAMINE ESTE INFORME SOBRE LA MEJOR TéCNICA PARA RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN GENERAR CANSANCIO

Examine Este Informe sobre La mejor técnica para respirar con la boca abierta sin generar cansancio

Examine Este Informe sobre La mejor técnica para respirar con la boca abierta sin generar cansancio

Blog Article



En la jornada de hoy vamos a adentrarnos en un cuestión que acostumbra a ocasionar mucha disputa en el ámbito del campo del arte vocal: la inhalación por la cavidad bucal. Constituye un aspecto que algunos cuestionan, pero lo indudable es que, en la principalidad de los contextos, deviene fundamental para los vocalistas. Se tiende a escuchar que respirar de esta manera deshumedece la garganta y las cuerdas vocales, pero esta frase no es enteramente correcta. Nuestro aparato respiratorio está en continuo actividad, posibilitando que el aire entre y salga continuamente a través de las cuerdas sonoras, ya que son parte de este proceso innato.



Para comprenderlo mejor, imaginemos qué acontecería si inhalar por la cavidad bucal fuera realmente contraproducente. En circunstancias diarias como correr, caminar o incluso al conciliar el sueño, nuestro sistema corporal debería a inhibir sin intervención consciente esta paso para impedir perjuicios, lo cual no pasa. Además, al expresarse oralmente, la abertura bucal también tiende a perder humedad, y es por eso que la ingesta de líquidos tiene un peso fundamental en el mantenimiento de una fonación sana. Las cuerdas vocales se encuentran revestidas por una mucosa que, al igual que la capa externa, requiere mantenerse en condiciones ideales por medio de una correcta hidratación adecuada. No obstante, no todos los líquidos realizan la misma labor. Opciones como el té infusionado, el café negro o el mate tradicional no humectan de la misma manera que el agua pura. Por eso, es importante enfatizar el consumo de agua pura.



Para los cantantes con trayectoria, se sugiere consumir al menos tres unidades de litros de líquido de agua al día, mientras que quienes vocalizan por afición son capaces de mantenerse en un margen de dos litros cotidianos. También es indispensable eludir el licor, ya que su disipación dentro del sistema corporal contribuye a la falta de hidratación de las bandas vocales. Otro elemento que puede afectar la emisión vocal es el reflujo ácido. Este no se reduce a un único evento de sensación ácida esporádica tras una comida excesiva, sino que, si se presenta de manera recurrente, puede dañar la mucosa de las bandas vocales y disminuir su funcionamiento.



Ahora bien, ¿qué razón es tan importante la toma de aire bucal en el actuación cantada? En temas musicales de cadencia acelerado, basarse únicamente de la toma de aire nasal puede generar un inconveniente, ya que el momento de inhalación se ve reducido. En oposición, al ventilar por la boca, el aire penetra de modo más sencilla y rápida, eliminando detenciones en la fluidez de la voz. Hay quienes defienden que este tipo de ventilación hace que el oxígeno ascienda repentinamente, pero esto solo se da si no se ha trabajado correctamente la disciplina vocal. Un intérprete experimentado practica la capacidad de controlar este mecanismo para prevenir tirezas que no hacen falta.



En este medio, hay numerosos rutinas concebidos para optimizar la potencia de inhalación tanto con la nariz como con la abertura bucal. Realizar la respiración bucal no solo posibilita expandir la reserva de aire, sino que también contribuye a manejar el paso de aire sin que se generen alteraciones repentinas en la expulsión de la cualidad vocal. Actualmente dirigiremos la atención en este factor.



Para dar inicio, es útil efectuar un práctica concreto que proporcione ser consciente del dinámica del área superior del cuerpo durante la toma de aire. Coloca una mano abierta sobre la región superior del pecho y la otra en una región más baja del caja torácica. Ventila por la boca procurando mantener el cuerpo estable, evitando desplazamientos abruptos. La sección superior del cuerpo solo ha de desplazarse levemente, aproximadamente medio espacio de medio cm o un centímetro como máximo. Es esencial no permitir apretar el vientre, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar ensanchar las caja torácica de modo inapropiada.



Existen muchas creencias equivocadas sobre la respiración en el actividad cantada. En el antaño, cuando la tecnología aún no permitía entender a profundidad los procesos del cuerpo humano, se diseminaron postulados que no siempre eran exactas. En la actualidad, se conoce que el canto clásico se fundamenta en la capacidad del torso y el soporte respiratorio, mientras que en el canto popular la metodología se modifica conforme a del estilo vocal. Un desacierto usual es tratar de forzar el trabajo del área media o las estructuras costales. El cuerpo trabaja como un sistema de fuelle, y si no se permite que el caudal circule de manera espontáneo, no se consigue la presión adecuada para una fonación óptima. Además, la situación física no es un obstáculo dominante: no es decisivo si alguien tiene algo de barriga, lo fundamental es que el cuerpo trabaje sin causar tensiones innecesarias.



En el mecanismo de inhalación y exhalación, siempre ocurre una pequeña interrupción entre la aspiración y la salida de aire. Para reconocer este hecho, pon una palma en la región superior del pecho y otra en la parte de abajo, inhala por la cavidad bucal y percibe cómo el flujo de aire se suspende un lapso antes de ser exhalado. Lograr manejar este punto de paso facilita enormemente el manejo de la respiración en el arte vocal.


Para incrementar la solidez y mejorar el manejo del aire, se sugiere practicar un entrenamiento sencillo. Inicialmente, vacía el aire completamente hasta quedar sin los sacos pulmonares. Posteriormente, inhala otra vez, mas info pero en cada ronda procura absorber un volumen menor de aire y alargar la espiración cada vez más. Este sistema contribuye a robustecer el diafragma y a mejorar la dosificación del oxígeno durante la ejecución musical.



Si es tu primer encuentro aquí, sé bienvenido. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, agradezco tu presencia. Será hasta pronto en poco tiempo.

Report this page